Taller: Tu mejor versión

El taller fue impartido por Laura franco Terapeuta ocupacional, actualmente esta realizando un doctorado y trabaja en el centro de rehabilitación psicosocial con enfermedades mentales crónicas, mediante actividades dinámicas en movimiento para que las personas recuperen calidad de vida.

Introducción

Laura se centra en trabajar la parte positiva de nuestra persona… fue un taller practico y de hacer pensar sobre los aspectos que podemos cambiar en nuestra vida, sobre cuales podemos actuar. Y a raíz de esto nos hizo la siguiente pregunta: ¿Qué es más fácil? ¿Subir el suelo o subir el ánimo? En este caso es subir el ánimo, dado que es lo que está en nuestras manos y es la parte que podemos trabajar.

¿Qué ocurre cuando hay una enfermedad?

  • El 50% de las emociones son genéticas, depende si son negativas o positivas, habrá que trabajar mas o menos en ellas.
  • 10% es de la situación y circunstancias de la vida.
  • 40% depende de nuestra manera de pensar, y es aquí donde podemos trabajar.

Sonja Lyubomirsky habla de cómo vivir de manera positiva impacta en nuestra salud. Es decir, si entramos en un comercio y/o bar saludar sonriendo en vez de “gruñir” o no decir nada, ya cambia nuestra percepción hacia esa situación y hacia nosotros.

Las emociones positivas o negativas hacen que se movilicen recursos físicos, sociales, etc. Y por ejemplo las positivas, si las trabajamos, cuando tengamos un día malo y nos permitamos estar mal, tendremos su reserva.

¿Qué pasa con personas negativas o que viven en la queja?

  • Generan rechazo y negatividad.
  • Refugiarse en la queja (rumiación), genera elevación de cortisol (hormona del estrés) aumenta la inflamación.

Si tenemos un día malo y estamos venga a darle vueltas ¿Qué puedo hacer para cambiar esto? Cambiar el foco de atención focalizarse en otras cosas.

«No son las cosas que te pasan, si no lo que haces con lo que te pasa.»

Qué trabaja la Terapia Ocupacional en la enfermedad crónica

  • Actividad significativa (la actividad que nos hace sentir bien, sentir valiosos)
  • Proyecto de vida (adaptado a como nos encontramos, a nuestras necesidades y valores)

Si vamos apuntando las cosas que vamos consiguiendo (esos pequeños logros)

Es la parte de enfocarnos en la parte positiva y de aceptación

La segunda parte del taller fue una dinámica práctica

Puedes ver el taller en:

 

Compartir:

Noticias relacionadas