Comorbilidades en la Espondilitis Anquilosante

¿Qué es una comorbilidad?

Son la presencia simultánea de 2 o más enfermedades en una misma persona, las que se asocian con mayor frecuencia a esta enfermedad inflamatoria crónica son: Osteoporosis, problemas neurológicos, pulmonares, renales, hepáticos, fatiga, problemas de salud mental y sequedad en mucosas.

Osteoporosis

La osteoporosis hace que nuestros huesos pierdan densidad mineral ósea. ¿Qué quiere decir esto? Que se vuelven más porosos y frágiles, aumentando la probabilidad de sufrir fracturas.

¿Qué factores ayudan a que podamos tenerla?

Las personas que tienen EA se encuentran con una paradoja

  • Las articulaciones inflamadas pueden hacer que crezcan osteofitos
  • Pero esas mismas articulaciones pueden presentar disminución ósea

Todo esto se asocia a la propia actividad de la enfermedad y aumenta el riesgo de fracturas de 3 a 8 veces más que en la población general.

Problemas neurológicos

Son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, se presentan en cerebro, columna vertebral y múltiples nervios que conectan a ambos.

Cómo se relacionan estos problemas con la EA, aparecen cuando hay una gran afectación en la columna. Los más comunes suelen ser:

  • Por la destrucción de los discos intervertebrales: suelen darse en la columna baja o dorsal, pueden dar síntomas o ser asintomáticos. En este caso el dolor aumenta al movernos y disminuye en reposo (artrosis)
  • Estenosis del canal raquídeo: con la formación de osteofitos, protrusiones y/o hernias puede provocar estenosis del canal raquídeo (en la médula al comprimirla)
  • Síndrome de cola de caballo: suele darse después de muchos años de evolución, cuando hay anquilosis vertebral. Se caracteriza por la comprensión de las raíces nerviosas situadas en la base de la columna, puede provocar pérdida de sensibilidad en piernas

El 4-18% de pacientes con EA sufre fracturas y pseudoartrosis

Problemas pulmonares

Estos problemas vienen derivados por el avance la enfermedad y de la agresividad de ella. Si hay gran afectación en la caja torácica puede que haya limitación para respirar y puede derivar en otros problemas como:

  • Trastornos de la función pulmonar:
    • Problemas respiratorios del tipo restrictivo debido a dolor, inflamación, etc. de las articulaciones costovertebrales. En pacientes de larga evolución se asocia a la anquilosis (fusión de las articulaciones de la caja torácica)
  • Fibrosis pulmonar apical
    • Es poco frecuente, del 1,3% al 15% de pacientes. Normalmente es asintomática y se asocia a la larga evolución de la enfermedad
    • Puede ser por la infección de Aspergillus o mycobacterium tuberculosis.
  • Lesiones pulmonares y pleurales
    • Alteraciones en la parénquima pulmonar y pleurales como engrosamientos de la pared bronquial y pleura. Esta asociada con la evolución de la enfermedad.

Problemas renales

No son frecuentes o derivados de la enfermedad. Son como consecuencia del uso de Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Por eso si tenemos uso continuo de estos fármacos hay que llevar un buen control médico. Las que pueden relacionarse por el uso de AINES son:

  • Nefropatía por AINE
  • Nefropatía por IgA
  • Amiloidosis secundaria

Problemas hepáticos

Como consecuencia del uso de medicamentos, una alimentación poco adecuada y un estilo de vida sedentario pueden acabar ocasionando una esteatohepatitis NO alcohólica, es decir el famosos hígado graso.

Esto quiere decir que hay un aumento de grasa en el hígado, promueve la obesidad, puede acabar también en una resistencia a la insulina promoviendo la diabetes y el síndrome metabólico.

Por ello es fundamental que los médicos hagan analíticas cada 6 meses para ver si las medicaciones pueden estar afectando al hígado, en caso afirmativo el médico cambiara pautas para que esto no ocurra.